VENTA IMAGENES FOTOS VIDEOS ALTA DEFINICION FAUNA FLORA HABITATS ACUATICOS RIOS VENEZUELA PIRANAS AMAZONAS FOTOGRAFIA VIDEOGRAFIA BAJO AGUA DULCE LAGOS SUBACUATICA FOTOGRAFOS VENEZOLANOS NATURALEZA

conservacion, ecologico, fundacion peces de venezuela, preservacion, contaminacion, rios de venezuela

 

 

ENGLISH
DONAR

Preservación del agua, flora, fauna y del medio ambiente en Venezuela

 

TAXONOMIA DE LOS PECES DE AGUA DULCE

En esta página encontraras los nombres científicos, comunes y las localidades de los peces de agua dulce (continentales) que hemos podido fotografiar o filmar en todas las expediciones por los ríos de Venezuela de la Fundación Peces de Venezuela.

Los peces en esta página están organizados de forma taxonómica, si deseas ver la lista de especies en orden alfabético visita nuestra página: LISTA ALFABETICA DE LOS PECES DE AGUA DULCE.

De no encontrar el nombre científico ni común de alguna especie que quieras identificar, te recomendamos usar el buscador al final de esta página o visitar la página peces de agua dulce.

 

LEYENDA
         
Nombre del Estado Abreviación   Abreviaciones Explicación
Amazonas Am   sp. = Especie Sabemos el nombre del Genero mas no el nombre de la especie. Puede no tener  nombre científico todavía.
Anzoátegui An  
Apure Ap   aff. = Afin a... Que se parece a... Muy parecido a....
Aragua Ar   cf. = Comparar o consultar El pez parece a una especie conocida pero no es exactamente igual.
Bolívar Bo      
Carabobo Ca      
Cojedes Co  

 

Falcón Fa  
Guárico Gu      
Miranda Mi   Color de los nombres comunes de los peces de agua salobre.
Monagas Mo      
Portuguesa Po   Color de los nombres comunes de los peces invasores que no son venezolanos pero los hemos capturado en los sistemas acuáticos de nuestro país.
Sucre Su  
Yaracuy Ya  
Zulia Zu      

 

Clase: Actinopterygii
 
  •  Dominio: Eukaryota - Whittaker y Margulis, 1978 - eucariotas,
    •  Reino: Animalia - Linnaeus, 1758 - animales
      •  Subreino: Bilateria - (Hatschek, 1888) Caballero-Smith, 1983
        •  Rama: Deuterostomia - Grobben, 1908
          •  Infrareino: Chordonia - (Haeckel, 1874) Caballero-Smith, 1998
            •  Filo: Chordata - Bateson, 1885 - Cordados
              •  Subfilo: Vertebrata - Cuvier, 1812 - vertebrados
                •  Infrafilo: Gnathostomata - Auct. - Vertebrados Jawed
                  •  Superclase: Osteichthyes - Huxley, 1880 - peces óseos
                    •  Clase: Actinopterygii- Huxley, 1880 - peces óseos
         
Orden Familia (Subfamilia) Nombre Científico Nombre Común Origen por Estados
         
Beloniformes        
         
  Belonidae      
    Potamorrhaphis guianensis Picua - Pez Aguja An - Mo
    Potamorrhaphis petersi Picua - Pez Aguja Am
         
Characiformes  
  El Orden Characiformes posee la mayor riqueza de especies entre los peces de agua dulce de Venezuela. En muchos cuerpos de agua constituyen el grupo mas abundante y conjuntamente con los Siluriformes son el grupo con la más amplia distribución geográfica en nuestro país. Las características más sencillas que permiten reconocer los peces que pertenecen a este Orden son: Presencia de escamas, aleta adiposa casi siempre presente (la aleta adiposa no tiene radios, es carnosa, se ubica en la región dorsal y posterior del cuerpo, por detrás de la aleta dorsal y es más pequeña que la aleta dorsal, que sí lleva radios) y las aletas pélvicas están por detrás de las aletas pectorales (las aletas pectorales y pélvicas son aletas pares, ubicadas en o cerca de la región ventral del cuerpo, las pectorales, se encuentran detrás de la cabeza). Los peces que pertenecen a este grupo poseen formas muy diversas, la mayoría de las especies poseen como nombre popular sardinas o sardinitas, sin embargo, hay muchos nombres particulares como lo son: Cachama, coporo, bocachico, sapuara, payara, pámpano, palometa, caribe, guabina, morocoto, anchoa, picua, bocón, palambra, diente e’ perro, entre otros. Por lo general, son peces de hábitos diurnos, que viven en diferentes sectores de la columna de agua, pero generalmente pueden considerarse pelágicos. Muchas especies forman cardúmenes, a veces mixtos, y realizan migraciones. Poseen variados hábitos alimenticios, para resumir se indica que pueden consumir una gran variedad de alimentos entre los que se encuentran: Algas, plantas vasculares acuáticas, semillas y frutos de plantas terrestres ribereñas, peces, otros vertebrados, insectos, microorganismos asociados al lodo del fondo del río, plancton, etc. Muchas especies pertenecientes a este Orden tienen gran importancia en las pesquerías comerciales, bien sea para ser usadas como alimento directo o bien como peces ornamentales. Atlas Peces de Agua Dulce de Venezuela UCV.
         
  Acestrorhynchidae      
    Acestrorhynchus falcatus Picua, Diente e' perro Am - Ap
    Acestrorhynchus microlepis Picua, Diente e' perro An - Ap - Bo - Co - Gu - Mo
    Acestrorhynchus minimus Picua, Diente e' perro Am
         
  Anostomidae      
    Abramites hypselonotus Abramitis Ap
    Anostomus ternetzi   Ap
    Laemolyta orinocensis Tusa, Pez huevo, Mije Am - Ap - Co - Gu
    Laemolyta taeniata Mije, Tusa Am
    Leporinus friderici Leporino 3 puntos Am - Ap - Bo - Co - Gu
    Leporinus klausewitzi Leporino 4 puntos Am
    Leporinus maculatus Leporino manchado, moteado Am, Bo
    Leporinus steyermarki Leporino Bo
    Leporinus striatus Leporino Co
    Pseudanos trimaculatus Leporino, Mije Ap
         
  Characidae      
  (Aphyocharacinae) Aphyocharax erythrurus  Sardina cola roja Am - Ap - Ar - Co
  (Bryconinae) Brycon amazonicus Bocón, Palambra Ap
    Brycon falcatus Sardinata, Palambra, Bocon Am
  (Characinae) Charax condei   Charax  Ap
    Charax gibbosus Pecha, Charax An
    Charax cf. apurensis Pecha, Jibao Ap - Ca - Co - Gu - Mo
    Roeboides affinis Jibao, Dienton  
  (Glandulocaudinae) Mimagoniates microlepis Tetra morada carnivora Zu
  (Iguanodectinae) Iguanodectes spilurus Sardina Am
  (Incertae sedis) Astyanax bimaculatus Pecha, Sardina Mo
    Astyanax venezuelae Pecha, Sardina Gu
    Brittanichthys myersi Tetra, Sardina Am
    Bryconops caudomaculatus Pecha, Sardina Ap
    Chalceus macrolepidotus Sardina cola roja, Aridi Am
    Exodon paradoxus Dos puntos Am - Ap
    Hemigrammus marginatus Tetra bandera Alemana Bo
    Hemigrammus rhodostomus Rodostomo, Nariz de Borracho Am - Ap - Bo
    Hemigrammus rodwayi Tetra dorado, tetra de oro Bo
    Hemigrammus sp. CLP Tatra medio rojo Ap
    Hemigrammus stictus Sardina punto rojo Am - An - Mo
    Hyphessobrycon heterorhabdus Tetra bandera Am
    Hyphessobrycon sp. (CLP)   Ap
    Markiana geayi Tetra barriga roja Ap - Co
    Moenkhausia dichroura Sardinita tijera, tetra Co
    Moenkhausia pittieri Tetra diamante Ca
    Paracheirodon axelrodi Tetra Cardenal Am
    Paracheirodon simulans Tetra neon Am
    Paragoniates alburnus Paragoniato, Pecha, Sardina Mo
    Pristella sp. 1 Pristellas rojas Ap
    Salminus sp. 1

Palambra, Dorado, Sábalo

Co
   

Thayeria boehlkei

Tetras Oblicuos Am
    Triportheus angulatus Sardina cola negra Ca - Co - Po
    Triportheus rotundatus Arenca cola roja Ca - Co - Po
    Triportheus venezuelensis Arenca de agua dulce Ap
  (Tetragonopterinae) Tetragonopterus argenteus Pecha, Mojarrita, tetra semaforo Ap - Co - Mo
    Tetragonopterus chalceus Pechona Ap
         
  Crenuchidae      
  (Characidiinae) Ammocryptocharax elegans Aguja verde Am
   

Characidium sp. Cha

Voladorita Bo
   

Melanocharacidium sp. Cha

Voladorita verde Am, Bo
  (Crenuchinae) Poecilocharax weitzmani Tetra cola de vela Am
         
  Ctenoluciidae      
    Boulengerella cuvieri Aguja, Picua Am, Gu
    Boulengerella lateristriga Aguja, Picua Am
    Boulengerella maculata Aguja, Picua Ap
    Boulengerella xyrekes Aguja, picua enana Ap
         
  Curimatidae      
    Curimata cerasina Bocachico Co
    Curimatopsis evelynae Coporito enano raya naranja Am
    Cyphocharax abramoides   Am
    Cyphocharax multilineatus Coporito enano - Falso Chilodus Am
    Steindachnerina guentheri Coporito Am, Ap
         
  Cynodontidae      
  (Cynodontinae) Hydrolycus armatus Payara Am - Ap - Bo
    Rhaphiodon vulpinus Payarin Am
         
  Erythrinidae      
    Hoplerythrinus unitaeniatus Agua dulce Am - Ap - Co - Mo
    Hoplias aimara Aimara Bo
    Hoplias malabaricus Guabina Am - An - Ap  - Bo - Ca - Co - Gu - Mi - Mo
         
  Gasteropelecidae      
    Carnegiella  strigata Hacha marmol, Pechona Am
    Thoracocharax stellatus Hacha plateada, Pechona Am - Co
         
  Hemiodontidae      
   

Argonectes longiceps

Falso Hemiodo Ap
    Hemiodus argenteus Hemiodo punto negro Ap
   

Hemiodus gracilis

Hemiodo cola roja Am - Ap
   

Hemiodus immaculatus

Hemiodo plateado Ap
    Hemiodus semitaeniatus Hemiodo media línea Ap
         
  Lebiasinidae      
  (Lebiasininae) Lebiasina provenzanoi Carpa  
    Lebiasina yuruaniensis Carpa de la Gran sabana Bo
    Piabucina erythrinoides Lebiasina, Carpa Criolla Ca
  (Pyrrhulininae) Copella meinkeni Copeina, pirulina Am
    Copella Sp. (LP) Copeina Bo
    Copella Sp. (RML) Copeina An
    Nannostomus anduzei Lapiz Am
    Nannostomus digrammus Lapiz Am
    Nannostomus eques Lapiz Am
    Nannostomus marginatus Lapiz Am
    Nannostomus Sp. (RML) Lapiz An
    Nannostomus unifasciatus Lapiz Ap
         
  Parodontidae      
    Apareiodon gransabana Voladorita de la Gran Sabana Bo
    Parodon apolinari Voladorita rayada Co
         
  Prochilodontidae      
    Prochilodus mariae Coporo Ap - Gu
    Semaprochilodus insignis Sapuara Am - Bo
    Semaprochilodus kneri Bocachico Am - Bo
         
  Serrasalmidae      
    Catoprion mento Palometa Caribe, Piraña  Ap - Co
    Colossoma macropomum Cachama Am
    Metynnis hypsauchen Moneda, Silver Dolar, Palometa Am - Ap
    Metynnis luna Moneda, Silver Dolar  Ap
   

Metynnis orinocensis

Moneda, Silver Dolar  Ap
    Myleus asterias Pampano Mo
    Myleus schomburgkii Palometa Morichalera Ap
    Myloplus rubripinnis Moneda gancho rojo  Am - An - Mo
    Mylossoma duriventre Palometa Am - Ap - Bo
    Piaractus brachypomus Palometa Am
    Pristobrycon calmoni Caribe, Piraña  Mo
    Pristobrycon careospinus Maripana - Caribe -Piraña  Am
    Pristobrycon maculipinnis Caribe rojo, Piraña Am
    Pristobrycon striolatus Caribe amarillo, Piraña Am - Mo
    Pygocentrus cariba Caribe capaburro, Caribe pecho colorado, Piraña Ap - Co
    Pygopristis denticulata Palometa Caribe, Piraña  Ap
    Serrasalmus altuvei Caribe, Piraña Mo
    Serrasalmus eigenmanni Pinche, Piraña Bo
    Serrasalmus elongatus Caribe, Piraña Ap - Co
    Serrasalmus gouldingi Caribe, Piraña Am
    Serrasalmus irritans Caribe pinche, Piraña Ap - Co
    Serrasalmus manueli Caribe Cachamero, Caribe Parguasero, piraña Ap
    Serrasalmus medinai Caribe, Piraña  Ap - Po
    Serrasalmus nalseni Caribe, Piraña Mo
    Serrasalmus neveriensis Caribe, Piraña An
    Serrasalmus rhombeus Caribe negro, Caribe ojos rojos, Piraña, Caribe pinche Am - Ap - Bo
         
Clupeiformes        
         
  Pristigasteridae      
    Pellona flavipinnis Sardinata de rio Am
         
         
Cyprinodontiformes        
  Estos peces poseen importancia como peces ornamentales y en algunos casos se ha ensayado su uso en el control de larvas de insectos vectores de enfermedades (mosquitos, zancudos). Presentan un marcado dimorfismo sexual, generalmente los machos poseen colores llamativos y en las Familias Anablepidae y Poeciliidae los machos tienen la aleta anal modificada en un órgano copulador denominado gonopodio. Las hembras de este Orden no exhiben modificaciones llamativas. En las Familias Anablepidae y Poeciliidae la fecundación es interna y pertenecen al grupo de peces llamados ovovivíparos, pues el embrión se desarrolla en el interior del cuerpo de la hembra (no ponen huevos) y las crías nacen totalmente desarrolladas. En la Familia Rivulidae las hembras si ponen huevos y los machos los fecundan externamente. En este grupo se encuentran los llamados peces anuales. Estos peces tienen, en su ambiente natural, un ciclo de vida muy corto, ya que como su nombre lo indica viven solo durante la temporada de lluvias. En la época de sequía sobreviven en sus huevos que están enterrados en el fondo de quebradas o cursos de agua intermitentes. Al llegar las lluvias los huevos eclosionan y los nuevos ejemplares tienen un crecimiento muy rápido para alcanzar la etapa adulta y reproducirse antes de que nuevamente se agote el agua de sus ambientes. Atlas Peces de Agua Dulce de Venezuela UCV.
         
  Cyprinodontidae      
  (Cyprinodontinae) Cyprinodon dearborni Killifish Fa
         
  Poeciliidae      
  (Poeciliinae) Micropoecilia Sp. (RML) Gupi An
    Poecilia caucana Moly Ca - Fa
    Poecilia reticulata Gupi Ca - Gu
    Poecilia wingei Gupi, Endlers Su
         
  Rivulidae      
    Austrofundulus limnaeus Pez anual Zu
    Austrofundulus transilis Pez anual  
    Gnatholebias hoignei Pez anual Co
    Gnatholebias zonatus Pez anual Co
    Rachovia maculipinnis Pez anual Ap - Co
    Rachovia pyropunctata Pez anual Zu
    Renova oscari   Am
    Rivulus deltaphilus Rivulus An - Mo
    Rivulus immaculatus Rivulus Ap - Co
    Rivulus tecminae Rivulus Am
    Rivulus gransabanae Rivulus de la Gran Sabana Bo
    Rivulus sp. TS Rivulus tobogan de la selva Am
    Terranatos dolichopterus Pez anual Co
         
Gymnotiformes        
         
  Apteronotidae      
    Adontosternarchus devenanzii Cuchillo negro Zu
    Apteronotus albifrons Cuchillo fantasma Ap - Co
    Apteronotus leptorhynchus Pez Cuchillo Zu
         
  Hypopomidae      
    Hypopygus neblinae Pez cuchillo marmol Am
         
  Gymnotidae      
    Gymnotus carapo Anguilla Ca - Co - Gu - Zu
         
  Sternopygidae      
    Distocyclus goajira Pez Cuchillo Zu
    Sternopygus dariensis Cuchillo raya amarilla Zu
         
Perciformes        
  Los Perciformes que se encuentran en nuestros ambientes de agua dulce pueden ser reconocidos por: Cuerpo cubierto con escamas, aletas pélvicas al mismo nivel que las aletas pectorales y ausencia de aleta adiposa. Por lo general, son peces de hábitos diurnos que viven en diferentes sectores de la columna de agua o asociados al fondo, a troncos o a vegetación sumergida y no forman cardúmenes. En nuestros ambientes, estrictamente, de agua dulce las Familias de este Orden son: Familia Cichlidae, Familia Polycentridae y Familia Sciaenidae. Los peces de la Familia Cichlidae poseen formas muy diversas y con colores muy llamativos, algunas especies o grupos de especies poseen nombres particulares como lo son: Mochoroca, mataguaro, vieja, lora y el más conocido el pavón, entre otros. Las especies de la Familia Polycentridae poseen una forma del cuerpo y una coloración que recuerda a la hoja seca de una planta, de allí su nombre popular, pez hoja. Las especies de la Familia Sciaenidae son conocidas popularmente como curbinas o curvinas. Su patrón de coloración es plateado uniforme o con algunas manchas oscuras dispersas. Los peces del Orden Perciformes poseen variados hábitos alimenticios, pero varias especies consumen principalmente otros peces. Las especies pertenecientes a este Orden tienen gran importancia en la pesca deportiva y como peces ornamentales. En muchas localidades son utilizados como alimento. Atlas Peces de Agua Dulce de Venezuela UCV.
         
  Cichlidae      
  (Astronotinae) Astronotus ocellatus Oscar, Pavona Am - Ap
    Chaetobranchus flavescens Vieja Ap
         
  (Cichlasomatinae) Acaronia vultuosa Viejita, Ciclido ojos grandes Bo
    Aequidens chimantanus Viejita Bo
    Aequidens diadema Viejita An - Bo - Mo
    Aequidens pulcher Viejita, Mochoroca Ca - Co - Gu
    Caquetaia kraussii San pedro, Loro Ca - Co - Gu
    Cichlasoma orinocense Viejita, Mochoroca, Mojarra Bo
    Heros efasciatus Severum del  Perú Ca
    Heros severus Severum Am - An - Ap - Bo - Gu
    Hoplarchus psittacus Vieja lora Am - Ap - Bo
    Hypselecara coryphaenoides Ciclido Chocolate Am
    Laetacara fulvipinnis Viejita, Mochoroca Roja Am
   

Mesonauta egregius

Festivo, Ciclido Bandera Am - Bo
    Mesonauta insignis Festivo, Ciclido Bandera An - Ap - Mo
    Nannacara quadrispinae Ciclido enano An
    Pterophyllum altum Pez angel - Escalar - Altum Am
    Uaru fernandezyepezi Uaru - Ronrrona Am
         
  (Cichlinae) Cichla intermedia Pavón estrella Am
    Cichla orinocensis Pavón  Am - Ap  - Bo - Gu
    Cichla temensis Pavón Bo - Gu
    Crenicichla cir alta Mataguaro de la Gran Sabana Bo
    Crenicichla frenata Mataguaro An
    Crenicichla geayi Mataguaro Ca. - Co
    Crenicichla lenticulata Mataguaro piel de culebra Am
    Crenicichla lepidota Mataguaro Ca - Co - Gu
    Crenicichla lugubris Mataguaro Am - Ap
    Crenicichla regani Mataguaro Am - Ap
    Crenicichla saxatilis Mataguaro escarchado Mo
    Crenicichla sp. 1 Mataguaro Am
    Crenicichla sp. 2 Mataguaro rojo del Atabapo Am
    Crenicichla strigata Mataguaro Am
         
  (Geophaginae) Apistogramma guttata Apistograma, Viejita An - Mo
    Apistogramma hongsloi Apistograma, Viejita Am
    Apistogramma inornata Ciclido enano An
    Apistogramma nororientalis Apistograma, Viejita An, Mo
    Apistogramma sp. (Breitbinden) Apistograma, Viejita Am
    Apistogramma sp. (Caura) Apistograma, Viejita Bo
    Apistogramma velifera Apistograma, Viejita Am
    Biotodoma wavrini Cupido - Cara Bonita Am - Ap
    Dicrossus filamentosus Crinicara Am
    Dicrossus gladicauda Crinicara Am
   

Dicrossus maculatus

Ciclido Ajedrez Am
    Geophagus abalios Cara de caballo, chupa tierra Am - Gu
    Geophagus dicrozoster Cara de caballo, chupa tierra Bo
    Geophagus steindachneri Geofago Zu
    Geophagus taeniopareius Cara de caballo, chupa tierra Am
    Guianacara stergiosi Viejita, Mochoroca Bo
    Mikrogeophagus ramirezi Ramirensis Ap - Bo - Mo
    Satanoperca daemon Geofago Ap - Am - Bo
    Satanoperca mapiritensis Geofago - Chupa tierra Am - An - Ap - Bo -Ca - Gu - Mo
         
  Gobiidae      
  (Sicydiinae) Sicydium punctatum  Gobido Ca
         
  Polycentridae      
    Monocirrhus polyacanthus Pez hoja Am
         
  Sciaenidae      
    Plagioscion squamosissimus Curvina de agua dulce, Curvinata Am - Ap - Bo - Gu
         
Pleuronectiformes        
         
  Achiridae      
    Achirus achirus Lenguado Ap
    Achirus lineatus Lenguado Am - Co
    Achirus novoae Lenguado Bo
         
         
         
Siluriformes        
  Los peces pertenecientes a este grupo son conocidos popularmente como bagres, aunque algunas especies poseen nombres particulares tales como: cajaro, valentón, dorado, rayao, cabezón, corroncho, entre otros. Las características más sencillas que permiten reconocerlos son: Cuerpo desnudo, sin escamas o cubierto con placas óseas y presencia de barbillas o bigotes alrededor de la región bucal. Por lo general, son peces de hábitos nocturnos y crepusculares, que viven asociados al fondo de los cuerpos de agua o a troncos y vegetación sumergida. Generalmente, no forman cardúmenes, pero a veces, algunas especies de bagres, siguen los cardúmenes de Characiformes durante las migraciones. Pueden consumir una gran variedad de alimentos entre los que se encuentran: Algas, plantas vasculares acuáticas, semillas y frutos de plantas terrestres ribereñas, peces, insectos, crustáceos, moluscos y otros microorganismos asociados al fondo del río. Muchas especies pertenecientes a este Orden tienen gran importancia en las pesquerías comerciales, bien sea para ser usadas como alimento directo o bien como peces ornamentales. Atlas Peces de Agua Dulce de Venezuela UCV.
         
  Aspredinidae      
  (Bunocephalinae)

Bunocephalus amaurus

Bagre Guitarrita Am
    Bunocephalus coracoideus Bagre Bunocefalo Ca - Co - Mi
    Bunocephalus sp. Bagre Guitarrita  
         
  Auchenipteridae      
  (Auchenipterinae) Ageneiosus inermis Bagre Chancleta Am
    Ageneiosus magoi Bagre pingüino Co
   

Asterophysus batrachus

Bagre sapo Am
   

Auchenipterus ambyiacus

Bagre barbudo Co
    Entomocorus gameroi Bagre pingüino Co
    Trachelyopterus galeatus Bagre de la madera Co
    Trachycorystes trachycorystes Bagre Zapatero Am
         
  Callichthyidae      
  (Callichthyinae) Hoplosternum littorale Curito Am - Co - Ap - Gu - Su
    Hoplosternum punctatum Curito puntos negros Co
  (Corydoradinae) Corydoras aeneus Corridora Ca - Co - Mi
    Corydoras blochi Corridora lomo negro Bo
    Corydoras bondi Corridora linea negra Bo
    Corydoras brevirostris Corridora trompa corta Bo
    Corydoras concolor Corridora Am
    Corydoras melanistius Corridora punto azul Am
    Corydoras osteocarus Corridora pigmea, enana Ap
    Corydoras septentrionalis Corridora Co
         
  Cetopsidae      
  (Cetopsinae)

Cetopsis orinoco

Bagre Co
         
  Doradidae      
   

Acanthodoras spinosissimus

Bagre Riki Raki Am
    Agamyxis pectinifrons Bagre Riki Raki Co - Ap
    Megalodoras uranoscopus Bagre Sierra palmera Am - Ap
    Oxydoras niger Bagre Sierra cagona Am - Ap - Bo -  Co
    Platydoras costatus Bagre Riki Raki Am - Ap - Co
    Pterodoras granulosus Bagre Sierra amarilla Ap - Am - Co
   

Scorpiodoras heckelii

Bagre Riki Raki Am
         
  Heptapteridae      
    Brachyrhamdia imitator Bagre imitador Bo
    Goeldiella eques Bagre Am
    Pimelodella cruxenti Bagre Ap
    Rhamdia laticauda Bagre Ramdia Ap - Co - Ca
    Rhamdia quelen Bagre Liso Am
         
  Loricariidae      
  (Ancistrinae) Acanthicus hystrix L193, Corroncho, F-16  Am
    Ancistrinae sp. (RAT) L261, Corroncho negro Am
    Ancistrus brevifilis Corroncho Ca
    Ancistrus macrophthalmus Corroncho Barbudo Am
    Ancistrus nationi Corroncho Barbudo Ya
    Ancistrus sp. (CHIRGUA) Corroncho de chirgua Ca
    Baryancistrus beggini L239, Panaque azul Am
    Chaetostoma venezuelae Chupa piedra, corroncho  
    Chaetostoma yurubiensis Chupa piedra, corroncho Ya
    Cordylancistrus sp. 1 Corroncho Boca de goma rayado Zu
    Dekeyseria scaphirhyncha Corroncho - Chengele Am
    Dolichancistrus sp. 1 Corroncho Boca de goma gris Zu
    Hemiancistrus subviridis L200, Corroncho Am
    Hemiancistrus sp. Aff. subviridis L128, Corroncho Punto de diamante Am
    Hypancistrus contradens Corroncho Punto de oro Am
    Hypancistrus sp. L199, Corroncho raya verdes Am
   

Lasiancistrus guacharote

Corroncho Maracucho Ronald, antes Lasiancistrus maracaiboensis Zu
    Lasiancistrus tentaculatus L092, Corroncho Lasiancistrus Ap - Ca - Co
    Leporacanthicus galaxias L240, Corroncho Galactico Am
    Leporacanthicus triactis L091, Corroncho ajedrez Am
    Leporacanthicus sp. (A1) Corroncho Am
    Panaqolus maccus L104, Panaque macus Co
    Panaque nigrolineatus L191, Panaque, Raspa canoa Ap - Co - Gu
    Peckoltia lineola L202, Corroncho Vitata Am
    Peckoltia sp. 1 L243, Corroncho  Am
    Pseudolithoxus anthrax L235, Corroncho chato Am
    Pseudolithoxus dumus L244, Corroncho, Chenguele Am
    Pseudolithoxus tigris L257, Corroncho Tigrino Am
         
  (Hypoptopomatinae) Acestridium dichromum Palito verde Am
    Hypoptopoma gulare Otocinclo gigante Ap, Co
    Otocinclus vittatus Otocinclo Co
   

Parotocinclus eppleyi

Otocinclo puntos verdes Am
         
  (Hypostominae) Aphanotorulus ammophilus L094, Corroncho Golden Ap - Co
    Hypostomus sp. L130, Corroncho Co
    Pterygoplichthys undecimalis L154, Corroncho negro Co
    Pterygoplichthys gibbiceps L083, Corroncho leopardo Am
    Squaliforma villarsi L093, Corroncho Afanoturulo Co
         
  (Loricariinae) Farlowella acus Farlowela, corroncho palito Ca
    Farlowella venezuelensis Farlowela, corroncho palito Mo
   

Farlowella vittata

Farlowela, corroncho palito Am
    Lamontichthys llanero Tablita, Lamontitis Co
    Loricariichthys brunneus Corroncho Tablita Co
    Pseudohemiodon lamina Tablita, Seudohemiodon Co
    Pseudohemiodon laticeps Tablita, Seudohemiodon Co
    Rineloricaria sp. AP Tablita, Rineloricaria Ap
    Rineloricaria sp. AT Tablita, Rineloricaria Am
    Rineloricaria sp. (LLANERO) Tablita, Rineloricaria Gu
    Rineloricaria sp. (VDLP) Tablita, Rineloricaria Gu
    Spatuloricaria sp. (APURE) Tablita, Espatuloricaria Ap - Co
    Sturisoma sp. Esturisoma An - Mo - Co
         
  Pimelodidae      
    Brachyplatystoma filamentosum Bagre Laolao Am
    Brachyplatystoma juruense Bagre Cunaguaro Am
    Brachyplatystoma platynemum Bagre Jipi, Valenton Plumita Am
    Brachyplatystoma rousseauxii Bagre Dorado Am
    Calophysus macropterus Bagre Mapurito, Zamurito Am
    Goslinia platynema   Am
    Hemisorubim platyrhynchos Bagre Platirrincho Am
    Megalonema platycephalum Bagre Tigre Am
    Phractocephalus hemioliopterus Bagre Cajaro Am - Ap - Co
    Pimelodina flavipinnis Bagre Cabeza de Raton Am
    Pimelodus blochii Bagre 4 lineas Ap
    Pimelodus coprophagus Bagre Am
    Pimelodus ornatus Bagre Guacamayo Am
    Pimelodus pictus Bagre pictus Ap - Am
    Pinirampus pirinampu Bagre Am
    Pseudoplatystoma fasciatum Bagre Rayado Ap - Am - Co
    Pseudoplatystoma metaense Bagre Rayado Ap - Am
    Sorubim elongatus Bagre paleta delgada Ap
    Sorubim lima Bagre  Am
    Sorubimichthys planiceps Bagre Doncella Am
    Zungaro zungaro Bagre Toruno, Itoto, Amarillo Am
         
  Pseudopimelodidae      
    Batrochoglanis raninus Bagre Tongo amarillo  
    Cephalosilurus apurensis Bagre Tongo Ap - Co
    Cephalosilurus nigricaudus Bagre Tongo Am
    Pseudopimelodus bufonius Bagre  
         
  Trichomycteridae      
    Ituglanis amazonicus Bagre lápiz Am
    Trichomycterus sp. 1 Bagre lápiz Bo
    Trichomycterus sp. 2 Bagre lápiz Co
         
Clase: Elasmobranchii
 
  • Dominio: Eukaryota - Whittaker y Margulis, 1978 - eucariotas,
    •  Reino: Animalia - Linnaeus, 1758 - animales
      •  Subreino: Bilateria - (Hatschek, 1888) Caballero-Smith, 1983
        •  Rama: Deuterostomia - Grobben, 1908
          •  Infrareino: Chordonia - (Haeckel, 1874) Caballero-Smith, 1998
            •  Filo: Chordata - Bateson, 1885 - Cordados
              •  Subfilo: Vertebrata - Cuvier, 1812 - vertebrados
                •  Infrafilo: Gnathostomata - Auct. - Vertebrados Jawed
                  •  Clase: Elasmobranquios
         
Orden Familia (Subfamilia) Nombre Científico Nombre Común Origen por Estados
         
Myliobatiformes
       
  Las rayas de agua dulce de la región neotropical se agrupan en la Familia Potamotrygonidae. Hasta la fecha, en Venezuela se conocen dos géneros. Paratrygon con una sola especie (Paratrygon aiereba) y Potamotrygon con varias especies, no se conoce el numero definitivo, no esta establecido. Ejemplares de las especies son comunes en la mayoría de los ríos y lagunas, a veces muy abundantes. Las rayas de ríos poseen una muy mala reputación debido a las heridas que pueden causar cuando son molestadas o agredidas por bañistas desprevenidos. En sus colas llevan uno y a veces dos aguijones muy puntiagudos cuyos borde llevan pequeñas espinas retrorsas (penetran fácilmente, pero desgarran cuando se intenta sacarlos). Además el mucus que recubre los aguijones es neurotoxico, produce dolores muy agudos. Poco se conoce sobre su alimentación. Los sexos se reconocen fácilmente pues los machos poseen las aletas pélvicas modificadas en un órgano copulador, denominado clasper o mixopterigio. Obviamente, la fecundación es interna y las hembras paren crías completamente desarrolladas (no ponen huevos). Generalmente, las rayas de río no son utilizadas como alimento, pero son buscadas por su grasa, la cual según los conocedores tiene propiedades medicinales. Atlas Peces de Agua Dulce de Venezuela UCV.
         
  Potamotrygonidae      
    Paratrygon aiereba Raya de río Ap - Co
    Potamotrygon hystrix Raya de río Am
    Potamotrygon magdalenae Raya de río Zu
    Potamotrygon motoro Raya de río Am
    Potamotrygon orbignyi Raya de río Ap - Co - Mo 
    Potamotrygon schroederi Raya de río Am
    Potamotrygon yepezi Raya de río Zu
         
         
TOTAL ULTIMO montado      
250 Trichomycterus sp. 2      

 

IR A IR A: PECES DE AGUA DULCE IR A: AGUA DULCE

 

N
E
W
www.mikolji.com

MIKOLJI, PHOTOGRAPHER, UNDERWATER, FRESHWATER, RIVERS, VIDEOGRAPHER, DOCUMENTALIST, STOCK, IMAGES, FOOTAGE.COM
WILD LIFE, WILD, LIFE, STOCK, IMAGES, VIDEOS, FOOTAGE, UNDERWATER, PHOTOGRAPHY, FRESHWATER, RIVERS

TODAS LAS IMAGENES Y VIDEOS EN AQUATIC-EXPERTS ESTAN DISPONIBLES PARA LA VENTA EN: WWW.MIKOLJI.COM

 

Custom Search