VENTA IMAGENES FOTOS VIDEOS ALTA DEFINICION FAUNA FLORA HABITATS ACUATICOS RIOS VENEZUELA PIRANAS AMAZONAS FOTOGRAFIA VIDEOGRAFIA BAJO AGUA DULCE LAGOS SUBACUATICA FOTOGRAFOS VENEZOLANOS NATURALEZA

conservacion, ecologico, fundacion peces de venezuela, preservacion, contaminacion, rios de venezuela

 

 

ENGLISH
DONAR

Preservación del agua, flora, fauna y del medio ambiente en Venezuela

 

Lina Maria Mesa Salazar
Lina Mesa

Información personal

Nacionalidad: Colombiana
Fecha de nacimiento: 27 de Noviembre de 1977
Cédula de ciudadanía: 42.126.194

 

Experiencia

Bióloga
Enero de 2009– Actualmente
Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI). 

Consultora
Febrero 1 de 2008– Julio 31 de 2008
Determinación taxonómica, procesamiento de muestras y elaboración de informes parciales y final para el componente de ictiología en el marco del proyecto “Evaluación Biológica Rápida: RAP alto Cuyuní” 
Conservación Internacional, Venezuela (CI).

Participante Ictiofauna
Enero 17 de 2008– Febrero 1 de 2008
Participante del componente de ictiología en la expedición “Evaluación Biológica Rápida: RAP alto Cuyuní”
Conservación Internacional, Venezuela (CI).

Bióloga
Junio 1 de 2007– Diciembre 31 de 2008
Trabajo de campo, determinación taxonómica, procesamiento de muestras y elaboración de informes parciales y final  para el componente de ictiología en el marco del proyecto “Evaluación sistémica de las condiciones socio-ambientales en el área Junín de la faja petrolífera del Orinoco, a escala 1:100.000”
Universidad Central de Venezuela.

Consultora
Mayo 1 de 2006– Junio 30 de 2007
Trabajo de campo y determinación taxonómica, procesamiento de muestras y elaboración de informes parciales y final para el componente de macro invertebrados bentónicos en el marco del proyecto “Programa de monitoreo de la biodiversidad acuática en el golfo de Paria y delta del Orinoco”
Conservación Internacional (CI).

Bióloga Asistente
Febrero 15 de 2006– Abril 30 de 2006
Trabajo de campo y procesamiento de muestras en el marco del proyecto “Trasvase río Manso. Complementación de estudios ictiológicos”
Corporación para el Desarrollo Investigación y Aplicación para la Biología (CORPOBIOTICA).

Co-investigadora
Agosto de 2004– Enero de 2006
Trabajo de campo y laboratorio en el marco de los proyectos “Evaluación de los Recursos de Peces Ornamentales de la Cuenca del Río Orinoco” y “Identificación y Determinación Taxonómica de los Peces Ornamentales de la  Amazonia Colombiana”
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER) –Universidad Nacional de Colombia.

Investigadora
Enero de 2004– Diciembre de 2004
Beca de investigación Iniciativa de Especies Amenazadas con el proyecto
“Diagnóstico preliminar del estado poblacional de Ageneiosus caucanus Steindachner 1880 (Pisces: Auchenipteridae) en la parte media, media-alta y alta de la Cuenca del Río Magdalena”
Fundación Omacha –Conservación Internacional –Fondo para la Acción Ambiental.

Investigadora
Noviembre  de 2003– Junio de 2004
Revisión Taxonómica de los Siluriformes (Pisces) de la Amazonia, Orinoquia y los Llanos Orientales de Colombia
Universidad Nacional de Colombia –All Catfishes Species Inventory (ACSI).

Guía Ecológica
Junio 1 de 2003 -Noviembre  30 de 2003
Guía ecológica dentro del marco de Granja Integral autosuficiente de Hogares Juveniles Campesinos
Hogares Juveniles Campesinos.

Auxiliar de Investigación
Mayo 14 de 2002 -Noviembre  27 de 2002
Formulación de pautas para el manejo sostenible del recurso pesquero y manejo de la biodiversidad acuática en el marco del proyecto “Gestión Inter-corporativa para la Formulación de Lineamientos de Manejo del Recurso Hídrico en la Cuenca del Río La Vieja”
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) Regional Norte.

Investigadora
Junio de 2001 -Diciembre de 2001
Caracterización de las especies de mamíferos presentes en una porción de bosque urbano de dos hectáreas en el marco del proyecto “Manejo Integral de Drenajes Urbanos”
Fundación Ecológica Huella Verde -Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ).

Bióloga
Enero de 2001 – Junio de 2001
Diseño y ejecución de la revegetalización con especies nativas en la micro-cuenca El Rosario, abastecedora del acueducto de la vereda de Boquía, Quindío
Fundación La Rosa de Los Vientos-Alcaldía Municipal Salento Quindío.

Contratista
Octubre 17 de 2001 – Diciembre 20 de 2001
Caracterización de la avifauna presente en las quebradas Cajones, La Tenería y Yeguas, en la zona urbana del municipio de Circasia
Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ)

 

Formación académica

Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela
En curso
Postgrado en Zoología
Universidad del Valle. Cali, Colombia
2002
Diplomado en Ecología y Diversidad de Peces Colombo-Venezolanos
Universidad del Quindío. Armenia, Colombia
2000
Licenciada en Biología y Educación Ambiental

 

Pasantías y Cursos

Fundación Instituto Botánico de Venezuela. Caracas, Venezuela
2008
Curso básico en Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela
2005
Pasantía de investigación en la colección de peces del Museo de Biología (MBUCV-V)
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia
2004
Curso Teórico de Actualización “Ecología de Peces”
Instituto de Cultura Brasil-Colombia (IBRACO). Bogotá, Colombia
2003
Curso de Portugués para Extranjeros

 

Congresos

Fundación La Salle de Ciencias Naturales. Puerto Ordaz, Venezuela
2007
VII Congreso Venezolano de Ecología
Universidad Tecnológica del Chocó. Quibdó, Colombia
2005
VII Simposio Colombiano de Ictiología

 

Publicaciones

Libros
Lasso, C. A., *L. Mesa, J. I. Mojica, O. M. Lasso-Alcalá, A. Marcano, A. Giraldo, D. Pisapia, O. Farina, A. Machado-Allison, F. Provenzano y K. González-Oropeza. (en prensa).  Peces de los ríos Cuyuní y Uey, cuenca del Cuyuní, Estado Bolívar (Venezuela): inventario, distribución, conservación y algunos aspectos ecológicos. Capítulo 6. En: C. A. Lasso, C. A., J. C. Señaris, A. L. Flores y A. Rial (Ed.). Evaluación Rápida de la Biodiversidad de los Ecosistemas Acuáticos del Alto Río Cuyuní, Estado Bolívar, Venezuela. RAP Bulletin of  the Biological Assessment.  Conservation International, Arligton, USA. 

Lasso, C. A., J. Hernandez-Acevedo, E. Alexander, J. C. Señaris, *L. Mesa, H. Samudio, J. Mora-Day, C. Magalhaes, A. Shushu, E. Maurowanaru y R. Shoni. 2008. Aquatic biota: fishes, decapod crustacean and mollusks of the upper Essequibo basin (Konashen COCA), southern Guyana. Pp: 43-54. En: Alonso, L. E., J. Mc.Cullough, P. Naskrecki, E. Alexander y H. E. Wright (Ed.). A rapid biological assessment of the aquatic ecosystems of the Konashen community owned conservartion area, southern Guyana. RAP Bulletin of the Biological Assessment 51. Conservation International, Washington, D. C.
2009.

Mora-Day, J., *L. Mesa y J. C. Capelo. 2008. Crustáceos decápodos.Pp. 53-72. En: Lasso, C. A. y J. C. Señaris (Ed). Biodiversidad animal del caño Macareo, Punta Pescador y áreas adyacentes, Delta del Orinoco. StatoilHydro Venezuela AS-Fundación La Salle de Ciencias Naturales. ISBN: 978-980-7090-04-9. 223 pp. Caracas, Venezuela.

Galvis, G., P. Sánchez-D, *L. Mesa-S, Y. López-P., M. A. Gutiérrez-E., A. Gutiérrez- C., M. Leiva y C. Castellanos. 2008. Peces de la amazonia colombiana con énfasis en especies de interés ornamental.  Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER), Universidad Nacional de Colombia y Instituto SINCHI,  Bogotá,  Colombia. 489 pp.

Galvis, G., J. I. Mojica, F. Provenzano, C. Lasso, R. Royero, C. Castellanos, C. A. Gutiérrez, M. A. Gutiérrez, Y. L. P. Yesid, *L. M. Mesa, P. Sánchez-Duarte y C. Cipamocha. 2007. Peces de la Orinoquia colombiana con énfasis en especies de interés ornamental. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER) y Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,  Colombia. 425 pp.

Artículos
Marcano, A., *L. Mesa y A. Machado-Allison. 2007. Adiciones al conocimiento de los peces del sistema Aguaro-Guariquito y río Manapire, cuenca del río Orinoco, Estado Guárico, Venezuela. Acta Biol. Venez., Vol 27 (1): 36-49.

I. Liñero, O. Díaz, J. Mora-Day, *L. Mesa y C. Lasso. 2009. Poliquetos errantes de la zona estuarina de los caños Manamo y Pedernales (delta del Orinoco) y río Guanipa (costa sur del golfo de Paria), Venezuela. (Enviado al Boletín del Instituto Oceanográfico de la Universidad de Oriente).

Memorias
C. Lasso, S. Usma, M. Sierra-Quintero, *L. Mesa, M. Patiño-Ruíz, F. Villa, A. Ortega-Lara, O. Lasso-Alcalá, M. P. Quiceno y K. González-Oropeza. Biodiversidad ictiológica de la Estrella Fluvial de Inírida: ríos Inírida, Guaviare, Atabapo y Orinoco (Orinoquia colombiana). X Simposio Colombiano de Ictiología, II Encuentro Colombo-Venezolano de Ictiólogos y Primer Encuentro Suramericano de Ictiólogos. 25 al 29 mayo, 2009,  Medellín (Antioquia-Colombia). En memorias 31 (1): 37.

A. Gutiérrez, G. Gálvis, J. Mojica, F. Provenzano, C. Lasso, D. Taphorn, A. Sanabria, A. Beltrán, P. Victoria, C. Castellanos, M. Gutiérrez, Y. López,  M. Leiva, P. Sánchez, *L. Mesa y A. Cipamocha. Distribución de la familia Cichlidae (Perciformes) en la Orinoquia y Amazonía colombiana. II Encuentro Colombo-Venezolano de Ictiólogos y Primer Encuentro Suramericano de Ictiólogos. 25 al 29 mayo, 2009,  Medellín (Antioquia-Colombia). En memorias 31 (1): 44.

Giraldo, A., P. Sánchez-Duarte, *L. Mesa, J. Mora, C. Lasso, J. Hernández y K. González. Efecto de la pesca camaronera de arrastre artesanal sobre la ictiofauna de la desembocadura de algunos caños del delta del Orinoco, Venezuela. VII Congreso Venezolana de Ecología. Puerto Ordaz, Venezuela. En memorias, 2007.
IX Simposio Colombiano de Ictiología –I encuentro colombo-venezolano de ictiológos. Santa Marta, Colombia. En Memorias, 2007

Mora, J., *L. Mesa y K. González. Composición, riqueza y diversidad de los macroinvertebrados capturados con la pesca de arrastre camaronera en el área de influencia de Pedernales, delta del Orinoco, Venezuela. VII Congreso Venezolana de Ecología. Puerto Ordaz, Venezuela. En memorias, 2007.

Mora, J., *L. Mesa, J. Capelo, C. Lira, C. Lasso y M. Tavares. Crustáceos decápodos del caño Macareo y su área de influencia, bajo delta del río Orinoco, Venezuela. VII Congreso Venezolana de Ecología. Puerto Ordaz, Venezuela. En memorias, 2007.

Galvis, G., I. C. Beltrán, C. Castellanos, A. Gutiérrez-C., M. A. Gutiérrez-E., C. Lasso-A., M. Leiva, Y. López-P., *L. M. Mesa, J. I. Mojica, R. Royero, P. Sánchez-D, D. Taphorn, C. A. Cipamocha. La pesca ornamental en la Amazonia y la Orinoquia Colombiana. II Congreso Colombiano de Zoología. Santa Marta, Colombia. En memorias, 2006.

Galvis, G, J. I. Mojica, F. Provenzano, C. Lasso, D. Taphorn, R. Royero, C. Castellanos, A. Gutiérrez, M. A. Gutiérrez, Y. López, *L. M. Mesa, P. Sánchez-Duarte y C. A. Cipamocha. Peces ornamentales y otras especies de la Orinoquia Colombiana. VIII Simposio Colombiano de Ictiología. Quibdó, Colombia. En memorias, 2005.

*Mesa, L., U. Saulo y N. Lucena. Estudio preliminar de la ecología trófica y reproductiva de Cetopsorhamdia boquillae (Pisces: Pimelodidae) en la cuenca del Río La Vieja. II Simposio Colombiano de Ictiología. Montería, Colombia. En memorias, 2003.

Informes técnicos no publicados aún
C. Lasso, *L. Mesa, O. Lasso-Alcalá y K. González. 2008. Peces. Pp. 38-97. En: Riqueza de especies, endemismo, vulnerabilidad y valores comerciales de la biodiversidad. Estrella Fluvial del río Inírida. Primer informe técnico enviado al Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico (CDA), Colombia.  S. Usma, C. Lasso, S. Restrepo y A. Roldán (Ed.). Bogotá, Colombia.

 

Idiomas

Español y Portugués

 

Referencias

Dr. Carlos Lasso-Alcalá. Sub-director Fundación la Salle de Ciencias Naturales Museo de Historia Natural. Teléfono (58-212) 7095876. Correo electrónico: carlos.lasso@fundacionlasalle.org.ve

Germán Galvis Vergara. Profesor Asociado facultad de Biología. Universidad Nacional de Colombia. Teléfono (57-1)3165000 ext. 11521. Correo electrónico:  ggalvisv@unal.edu.co

Dra. Liliana Tirado. Profesora e investigadora del laboratorio de Opto-electrónica. Universidad del Quindío. Teléfono (57-6)7460183. e-mail: litirado@hotmail.com

 

Lina Mesa

 

IR A IR A: CONTRIBUIDORES IR A: FUNDACION PECES DE VENEZUELA

 

N
E
W
www.mikolji.com

MIKOLJI, PHOTOGRAPHER, UNDERWATER, FRESHWATER, RIVERS, VIDEOGRAPHER, DOCUMENTALIST, STOCK, IMAGES, FOOTAGE.COM
WILD LIFE, WILD, LIFE, STOCK, IMAGES, VIDEOS, FOOTAGE, UNDERWATER, PHOTOGRAPHY, FRESHWATER, RIVERS

TODAS LAS IMAGENES Y VIDEOS EN AQUATIC-EXPERTS ESTAN DISPONIBLES PARA LA VENTA EN: WWW.MIKOLJI.COM

 

Custom Search