SEPARATAS de Carlos Luis DoNascimiento Montoya
Ictiología en Venezuela: Pagina web con la lista mas actualizada de los peces continentales venezolanos.
Dirección postal: Departamento de Biología, Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología, Universidad de Carabobo. Bárbula, Valencia 2005.
Correo electrónico: cdonascimiento@uc.edu.ve
Web-site: http://www.facyt.uc.edu.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=52&Itemid=32
Educación superior
- Actualmente desarrollando tesis doctoral en el Postgrado en Ciencias, mención Zoología, de la Universidad Central de Venezuela. Tesis Doctoral: Sistemática y relaciones filogenéticas de la subfamilia de bagres parásitos Stegophilinae (Siluriformes, Trichomycteridae). Tutores: Mário César Cardoso de Pinna (Museu de Zoologia da Universidade de São Paulo, Brasil) y Héctor López-Rojas (Instituto de Zoología Tropical, Venezuela).
- Licenciado en Biología, mención Zoología. Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. Trabajo Especial de Grado: Las especies de la subfamilia Stegophilinae (Siluriformes, Trichomycteridae) y su distribución geográfica en Venezuela. Tutor: Francisco Provenzano R. (Instituto de Zoología Tropical, Venezuela).
- Otros cursos
- Research Training Program in Ichthyology, duración: 6 meses, realizado en Philadelphia, Pennsylvania, USA, del 14 de septiembre de 2004 al 9 de marzo de 2005. The Academy of Natural Sciences of Philadelphia.
- I Curso Introductorio sobre el Manejo de Áreas Protegidas, duración: 96 horas - 3 unidades crédito, realizado en Parupa, Bolívar, del 22 de septiembre al 4 de octubre de 2003. Coordinación General de Investigación y Postgrado, Universidad Nacional Experimental de Guayana.
- I Curso Práctico sobre Creación de Mapas Digitales y Uso de SIGs, duración: 20 horas, realizado en Caracas, D. C., del 21 al 25 de julio de 2003. Fundación La Salle de Ciencias Naturales.
- Principios Básicos en Cladística, duración: 16 horas, realizado en Maracay, Aragua, del 27 al 28 de junio de 2002. XVIII Congreso Venezolano de Entomología, Sociedad Venezolana de Entomología.
- Materias electivas cursadas
- Pregrado
- Herpetología, Introducción a la Ecología de Parásitos, Ictiología Sistemática, Mastozoología, Manejo de Fauna Silvestre, Biogeografía, Morfología Evolutiva de Vertebrados, Ecología Marina, Entomología General, Ecología Acuática e Ictiobiología.
- Postgrado
- Morfometría, Sistemática de Parásitos de Peces, Variación Morfológica y Especiación, Herramientas Computacionales para el Estudio Filogenético de los Siluriformes, Sistemática Zoológica, Taxonomía de Moluscos Bivalvos de Agua Dulce, Herramientas de Sistemática y Ecología Molecular, Bioestadística Avanzada y Principios de Cladística.
CARGOS OCUPADOS
- Profesor Agregado a dedicación exclusiva del Departamento de Biología de la Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Carabobo, desde diciembre de 2007.
- Profesor Asistente a dedicación exclusiva del Departamento de Biología de la Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Carabobo, desde marzo de 2007 hasta diciembre de 2007.
- Profesor Instructor a dedicación exclusiva en el área de investigación: biodiversidad y área de docencia: taxonomía y sistemática de vertebrados, del Departamento de Biología de la Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Carabobo, desde septiembre de 2006 hasta marzo de 2007.
- Investigador II de la Sección de Ictiología del Museo de Historia Natural La Salle, Fundación La Salle de Ciencias Naturales, desde marzo de 2005 hasta agosto de 2006.
- Asistente de Investigación del Departamento de Ictiología de The Academy of Natural Sciences de Philadelphia, desde septiembre de 2004 hasta marzo de 2005.
- Investigador I de la Sección de Ictiología del Museo de Historia Natural La Salle, Fundación La Salle de Ciencias Naturales, desde enero de 2002 hasta septiembre de 2004.
- Investigador contratado por la Dirección de la Fundación para el desarrollo de las Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI), durante el mes de agosto de 2001, para la formulación y elaboración de la propuesta del proyecto titulado: Biodiversidad de los bagres del Orinoco y su uso sustentable, con especial referencia a los bagres comerciales.
- Técnico de Campo y Laboratorio desde enero de 1997 a febrero de 2000, en el Proyecto: Evaluación del impacto causado por la siembra de pino caribe (Pinus caribaea), sobre la artropofauna nativa de las sabanas naturales de Uverito, Edo. Monagas. Proyecto de Investigación conjunta entre el Instituto de Zoología Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela y el Departamento de Biología Animal, Vegetal y Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
- Pasante de las colecciones de Mamíferos, Aves y Herpetología del Museo de Biología de la Universidad Central de Venezuela desde diciembre de 1996 hasta abril de 1999.
- Técnico de Campo durante 1998 en el Proyecto: Evaluación de Flora y Fauna del Parque Dorado-Guama. Proyecto de Investigación ejecutado por la Sección de Ecología de Comunidades y Ecosistemas del Instituto de Zoología Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
- Pasante de la Colección de Peces del Museo de Biología de la Universidad Central de Venezuela desde enero de 1994 hasta abril de 1996.
EXPERIENCIA DOCENTE
- Laboratorio Avanzado de la Licenciatura de Biología, Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología, Universidad de Carabobo. 2008-2009.
- Biología Animal de la Licenciatura de Educación, Mención Biología, Escuela de Educación, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Carabobo. I 2007 (coordinador) – I 2008 (coordinador).
- Biología Animal de la Licenciatura de Biología, Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología, Universidad de Carabobo. 2007-2009.
- Biología General de la Licenciatura de Biología, Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología, Universidad de Carabobo. 2006 - 2009 (coordinador).
- Biología General de la Licenciatura de Educación, Mención Biología, Escuela de Educación, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Carabobo. II 2006 (coordinador) - I 2007.
- Preparador I de Ictiología Sistemática, Departamento de Zoología, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. II-2000.
- Preparador I de Ictiobiología, Departamento de Ecología, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. I-1999.
- Preparador I de Evolución, Departamento de Ecología, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. II-1998, II-1999.
- Preparador I del Laboratorio de Biología Animal, Departamento de Zoología, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. I-1995, I-1996, I-1997, I-2000.
- ACTIVIDAD EDITORIAL
- Arbitraje en revistas científicas
- 2008. Dahlia (Bogotá, Colombia): 1 manuscrito. Faraute de Ciencias y Tecnología (Valencia, Venezuela): 1 manuscrito. Neotropical Ichthyology (Rio Grande do Sul, Brasil): 1 manuscrito.
- 2007. Biota Colombiana (Bogotá, Colombia): 1 manuscrito. Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales (Caracas, Venezuela): 1 manuscrito. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia (Philadelphia, USA): 2 manuscritos.
- 2006. Biota Colombiana (Bogotá, Colombia): 1 manuscrito.
- 2005. Copeia (Lawrence, USA): 1 manuscrito. Zootaxa (Auckland, New Zealand): 1 manuscrito.
- 2004. Animal Biology (Leiden, The Netherlands): 1 manuscrito. Notulae Naturae of The Academy of Natural Sciences of Philadelphia (Philadelphia, USA): 1 manuscrito.
- 2003. Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales (Caracas, Venezuela): 2 manuscritos.
- 2002. Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales (Caracas, Venezuela): 1 manuscrito.
- DISTINCIONES
- Investigador Nivel II del Programa de Promoción del Investigador (PPI) del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. 2008.
- Candidato del Programa de Promoción del Investigador (PPI) de la Fundación Venezolana de Promoción del Investigador, Ministerio de Ciencia y Tecnología. 2006-2007.
- AFILIACIONES PROFESIONALES
- Asociación Colombiana de Ictiólogos (ACICTIOS), desde 2007.
- Sociedade Brasileira de Ictiologia (SBI), desde 2006.
- American Society of Ichthyologists and Herpetologists (ASIH), desde 2006.
- Neotropical Ichthyological Association (NIA), desde 2003.
- ASISTENCIA A CONGRESOS, TALLERES Y CONFERENCIAS DICTADAS
- Lasso, C. A., A. Giraldo, O. M. Lasso-Alcalá, J. C. Rodríguez, O. León-Mata, C. DoNascimiento, D. Taphorn, A. Machado-Allison y F. Provenzano. Peces del alto río Paragua, cuenca del Caroní, estado Bolívar (Venezuela): resultados del AquaRAP Alto Paragua 2005. VII Congreso Venezolano de Ecología, ponencia, 7 de noviembre de 2008, Ciudad Guayana, Venezuela.
- DoNascimiento, C. y N. Milani. Revisión taxonómica del género Phenacorhamdia (Siluriformes, Heptapteridae) en Venezuela. IX Simposio Colombiano de Ictiología y I Encuentro Colombo-Venezolano de Ictiólogos, ponencia, 27 de septiembre de 2007, Santa Marta, Colombia.
- Lasso, C., A. Giraldo, O. Lasso-Alcalá, J. Rodríguez, O. León-Mata, C. DoNascimiento, D. Taphorn, A. Machado-Allison y F. Provenzano. IX Simposio Colombiano de Ictiología y I Encuentro Colombo-Venezolano de Ictiólogos, ponencia, 27 de septiembre de 2007, Santa Marta, Colombia.
- DoNascimiento, C. Los géneros estegofilinos Parastegophilus y Pseudostegophilus (Siluriformes, Trichomycteridae): estatus sistemático de Homodiaetus haemomyzon Myers. IX Simposio Colombiano de Ictiología y I Encuentro Colombo-Venezolano de Ictiólogos, ponencia, 26 de septiembre de 2007, Santa Marta, Colombia.
- Participación en la mesa redonda "A integração da pesquisa em peixes de água doce neotropicais entre os países sulamericanos", con la ponencia titulada "Estatus actual del conocimiento ictiológico en Venezuela". XVII Encontro Brasileiro de Ictiologia, realizado en Itajaí, Santa Catarina, Brasil del 28 de enero al 1 de febrero de 2007.
- Lasso, C. A., A. Giraldo, O. M. Lasso-Alcalá, O. León-Mata, C. DoNascimiento, N. Milani, D. Rodríguez-Olarte, J. C. Señaris y D. Taphorn. Peces de los ecosistemas acuáticos de la confluencia de los ríos Orinoco y Ventuari, Estado Amazonas (Venezuela): resultados del AquaRAP 2003. VIII Simposio Colombiano de Ictiología, poster, 23 de septiembre de 2005, Quibdó, Colombia.
- DoNascimiento, C. y O. Villarreal. Estatus taxonómico y sistemático de la población de bagres tricomictéridos de la cueva del guácharo (Otophysi, Siluriformes). VIII Simposio Colombiano de Ictiología, ponencia, 23 de septiembre de 2005, Quibdó, Colombia.
- Conferencia titulada “Bagre adentro: técnicas de tomografía axial computarizada (CATSCAN) para el estudio de la anatomía interna de peces Siluriformes”, dictada en el Instituto de Zoología Tropical de la Universidad Central de Venezuela, en el marco de su 40 aniversario. Caracas, 6 de julio de 2005.
- I Taller de Especies de Peces Dulceacuícolas Amenazadas de Extinción, IVIC, 11 de febrero de 2004.
- DoNascimiento, C. y F. Provenzano. New trichomycterid catfishes (Otophysi, Siluriformes) from the Venezuelan Guyana shield. 2003 Joint Meeting of Ichthyologists and Herpetologists, presentación oral, 28 de junio de 2003, Manaus, Brasil.
- I Taller de Expertos en Biodiversidad para la Conservación en los Llanos, realizado en Maracay, Aragua, del 26 al 28 de septiembre de 2002.
- XVI Congreso Venezolano de Entomología, “Dr. Rodolfo Bastidas”, realizado en Santa Ana de Coro, Falcón, del 1 al 4 de julio de 1999.
- PUBLICACIONES
- Ortega-Lara, A., N. milani, C. DoNascimiento, F. Villa-Navarro y J. A. Maldonado-Ocampo. Two new trans-Andean species of Imparfinis (Siluriformes, Heptapteridae) from Colombia. Neotropical Ichthyology (en arbitraje).
- Lasso, C. A., O. M. Lasso-Alcalá, J. C. Rodríguez y C. DoNascimiento. 2008. Bagre de Chacaíto, Trichomycterus mondolfi. Pp. 255. En: J. P Rodríguez y F. Rojas-Suárez (eds.). Libro rojo de la fauna venezolana. Tercera edición. Provita y Shell Venezuela, S. A., Caracas, Venezuela.
- Lasso, C. A., C. DoNascimiento y J. C. Rodríguez. 2008. Corroncho del Lago de Valencia, Chaetostoma pearsei. Pp. 239. En: J. P Rodríguez y F. Rojas-Suárez (eds.). Libro rojo de la fauna venezolana. Tercera edición. Provita y Shell Venezuela, S. A., Caracas, Venezuela.
- Lasso, C. A., A. Giraldo, O. M. Lasso-Alcalá, J. C. Rodríguez, O. León-Mata, C. DoNascimiento, D. Taphorn, A. Machado-Allison y F. Provenzano. 2008. Listado de especies de peces capturadas durante la expedición AquaRAP alto Paragua, 2005 (Apéndice 13). Pp. 270-273. En: Evaluación rápida de la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos de la cuenca alta del río Paragua, estado Bolívar, Venezuela. J. C. Señaris, C. A. Lasso y A. L. Flores (eds.). RAP Bulletin of Biological Assessment 49. Conservation International, Arlington, USA.
- Lasso, C. A., A. Giraldo, O. M. Lasso-Alcalá, J. C. Rodríguez, O. León-Mata, C. DoNascimiento, D. Taphorn, A. Machado-Allison y F. Provenzano. 2008. Peces del alto río Paragua, cuenca del Caroní, Estado Bolívar, Venezuela: resultados del AquaRAP alto Paragua 2005. (Capítulo 5). Pp. 110-115. En: Evaluación rápida de la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos de la cuenca alta del río Paragua, estado Bolívar, Venezuela. J. C. Señaris, C. A. Lasso y A. L. Flores (eds.). RAP Bulletin of Biological Assessment 49. Conservation International, Arlington, USA.
- DoNascimiento, C. y N. Milani. 2008. The Venezuelan species of Phenacorhamdia (Siluriformes: Heptapteridae), with the description of two new species and a remarkable new tooth morphology for siluriforms. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia 157: 16-33.
- Villarreal Manzanilla, O., C. DoNascimiento y C. J. Rodríguez. 2007. Two new species of the enigmatic genus Stenophareus (Opiliones: Laniatores: Stygnidae) from the Venezuelan Guiana shield. Zootaxa 1471: 43-51.
- Montaña, C., D. Taphorn, L. Nico, C. A. Lasso, O. León-Mata, A. Giraldo, O. M. Lasso-Alcalá, C. DoNascimiento y N. Milani. 2006. Lista de los peces identificados para la cuenca del río Ventuari (Apéndice 7). Pp. 214-223. En: Evaluación rápida de la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos en la confluencia de los ríos Orinoco y Ventuari, estado Amazonas (Venezuela). C. A. Lasso, J. C. Señaris, L. E. Alonso y A. L. Flores (eds.). RAP Bulletin of Biological Assessment 30. Conservation International, Washington, D.C. USA.
- Lasso, C. A., A. Giraldo, O. M. Lasso-Alcalá, O. León-Mata, C. DoNascimiento, N. Milani, D. Rodríguez-Olarte, J. C. Señaris y D. Taphorn. 2006. Lista de las especies de peces en las localidades de la expedición AquaRAP Orinoco-Ventuari, 2003 (Apéndice 5). Pp. 206-212. En: Evaluación rápida de la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos en la confluencia de los ríos Orinoco y Ventuari, estado Amazonas (Venezuela). C. A. Lasso, J. C. Señaris, L. E. Alonso y A. L. Flores (eds.). RAP Bulletin of Biological Assessment 30. Conservation International, Washington, D.C. USA.
- Montaña, C., D. Taphorn, L. Nico, C. A. Lasso, O. León-Mata, A. Giraldo, O. M. Lasso-Alcalá, C. DoNascimiento y N. Milani. 2006. Peces del bajo río Ventuari: resultados del proyecto de investigación Biocentro-FLASA-Terra Parima (Capítulo 8). Pp. 123-128. En: Evaluación rápida de la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos en la confluencia de los ríos Orinoco y Ventuari, estado Amazonas (Venezuela). C. A. Lasso, J. C. Señaris, L. E. Alonso y A. L. Flores (eds.). RAP Bulletin of Biological Assessment 30. Conservation International, Washington, D.C. USA.
- Lasso, C. A., A. Giraldo, O. M. Lasso-Alcalá, O. León-Mata, C. DoNascimiento, N. Milani, D. Rodríguez-Olarte, J. C. Señaris y D. Taphorn. 2006. Peces de los ecosistemas acuáticos de la confluencia de los ríos Orinoco y Ventuari, estado Amazonas, Venezuela: resultados del AquaRAP 2003 (Capítulo 7). Pp. 114-122. En: Evaluación rápida de la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos en la confluencia de los ríos Orinoco y Ventuari, estado Amazonas (Venezuela). C. A. Lasso, J. C. Señaris, L. E. Alonso y A. L. Flores (eds.). RAP Bulletin of Biological Assessment 30. Conservation International, Washington, D.C. USA.
- DoNascimiento C. y F. Provenzano. 2006. The genus Henonemus (Siluriformes: Trichomycteridae) with a description of a new species from Venezuela. Copeia 2006 (2): 198-205.
- Parisi, B. M., J. G. Lundberg y C. DoNascimiento. 2006. Propimelodus caesius a new species of long-finned pimelodid catfish (Teleostei: Siluriformes) from the Amazon basin, South America. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia 155: 67-78.
- Lasso, C. A., J. I. Mojica, J. S. Usma, J. A. Maldonado-Ocampo, C. DoNascimiento, D. C. Taphorn, F. Provenzano, Ó. M. Lasso-Alcalá, G. Galvis, L. Vásquez, M. Lugo, A. Machado-Allison, R. Royero, C. Suárez y A. Ortega-Lara. 2005. (“2004”). Peces de la cuenca del río Orinoco. Parte I: lista de especies y distribución por subcuencas. Biota Colombiana 5(2): 95-158.
- Villarreal-Manzanilla, O. y C. Do Nascimiento. 2005. Una nueva especie del género Paravima Caporiacco, 1951 (Opiliones, Laniatores, Agoristenidae) del tramo oriental de la Cordillera de la Costa, estado Miranda, Venezuela. Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, 161-162: 101-111.
- DoNascimiento, C. y J. G. Lundberg. 2005. Myoglanis aspredinoides (Siluriformes: Heptapteridae) a new catfish from the Río Ventuari, Venezuela. Zootaxa, 1009: 37-49.
- Señaris, J. C., C. DoNascimiento y O. Villarreal. 2005. A new species of the genus Oreophrynella (Anura; Bufonidae) from the Guiana highlands. Papéis Avulsos de Zoologia, 45(6): 61-67.
- DoNascimiento, C., F. Provenzano y J. G. Lundberg. 2004. Rhamdia guasarensis (Siluriformes: Heptapteridae), a new species of cave catfish from the Sierra de Perijá, northwestern Venezuela. Proceedings of the Biological Society of Washington 117: 564-574.
- Lasso, C. A., D. Lew, D. Taphorn, C. DoNascimiento, O. Lasso-Alcalá, F. Provenzano y A. Machado-Allison. 2004. Biodiversidad ictiológica continental de Venezuela. Parte I. Lista de especies y distribución por cuencas. Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, 159-160: 105-195.
- Villarreal, O., C. Señaris y C. Do Nascimiento. 2002. Contribución al conocimiento faunístico del Wei-Assipu-tepui, macizo del Roraima, con énfasis en la anurofauna y opiliofauna. Boletín de la Sociedad Venezolana de Espeleología, 36: 46-50.
- Do Nascimiento, C., O. Villarreal y F. Provenzano. 2001. Descripción de una nueva especie de bagre anoftalmo del género Trichomycterus (Siluriformes, Trichomycteridae), de una cueva de la Sierra de Perijá, Venezuela. Boletín de la Sociedad Venezolana de Espeleología, 35: 20-26.
PROYECTOS Y FINANCIAMIENTOS
- Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Grupo de Investigaciones en Zoología de la Universidad del Tolima: visita a las colecciones ictiológicas de la Universidad Javeriana (25 de septiembre de 2005), Colección Zoológica de Referencia (CZUT-IC) de la Universidad del Tolima (26-27 de septiembre de 2005) e Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (28-30 de septiembre de 2005).
- FONACIT, Subvención de apoyo a la investigación S2, Propuesta 39109: cofinanciamiento para presentación de trabajo científico en evento internacional “VIII Simposio Colombiano de Ictiología”. Septiembre 2005.
- United States National Science Foundation (NSF), DEB-0089612: participación en expedición ictiológica a Iquitos, Perú. Agosto 2005.
- United States National Science Foundation (NSF), Division of Environmental Biology (DEB), Cluster for Systematic and Population Biology, Biotic Surveys and Inventories Program, Planetary Biological Inventories (PBI), All Catfish Species Inventory Project (Siluriformes) -- Phase 1 of an Inventory of the Otophysi (ACSI), DEB-0315963: visita a la colección de la División de Peces del Smithsonian National Museum of Natural History, Washington D. C., USA. Febrero 2005.
- United States National Science Foundation (NSF), Division of Environmental Biology (DEB), Cluster for Systematic and Population Biology, Biotic Surveys and Inventories Program, Planetary Biological Inventories (PBI), All Catfish Species Inventory Project (Siluriformes) -- Phase 1 of an Inventory of the Otophysi (ACSI), DEB-0315963: visita a la colección del Departamento de Ictiología del American Museum of Natural History, New York, USA. Febrero 2005.
- United States National Science Foundation (NSF), Division of Environmental Biology (DEB), Cluster for Systematic and Population Biology, Biotic Surveys and Inventories Program, Planetary Biological Inventories (PBI), All Catfish Species Inventory Project (Siluriformes) -- Phase 1 of an Inventory of the Otophysi (ACSI), DEB-0315963: participación en la conferencia de co-investigadores principales de ACSI, efectuada en el Florida Museum of Natural History, Gainesville, USA. 14-16 de enero de 2005.
- United States National Science Foundation (NSF), Division of Environmental Biology (DEB), Cluster for Systematic and Population Biology, Biotic Surveys and Inventories Program, Planetary Biological Inventories (PBI), All Catfish Species Inventory Project (Siluriformes) -- Phase 1 of an Inventory of the Otophysi (ACSI), DEB-0315963: visita al High Resolution X-ray CT Facility y a la colección ictiológica del Texas Memorial Museum de The University of Texas at Austin, Austin, USA. Noviembre 2004.
- United States National Science Foundation (NSF), Division of Environmental Biology (DEB), Cluster for Systematic and Population Biology, Biotic Surveys and Inventories Program, Planetary Biological Inventories (PBI), All Catfish Species Inventory Project (Siluriformes) -- Phase 1 of an Inventory of the Otophysi (ACSI), DEB-0315963, Propuesta 04-25: visita a la colecciones de peces del Museu de Zoologia da Universidade de São Paulo (MZUSP) y Laboratório de Ictiologia de Ribeirão Preto (LIRP), Brasil. 24 de julio-08 de agosto de 2004. http://www.flmnh.ufl.edu/fish/acsi/reports.htm
|